Dispepsia funcional
La dispepsia funcional es un cuadro clínico multifactorial, generalmente
recurrente, caracterizado por la presencia de signos y síntomas que
producen malestar o disconfor en el abdomen superior.
De acuerdo a estudios estadísticos realizados, aproximadamente un
60% de la población sufre o ha sufrido episodios de dispepsia en algún
momento de su vida.
Los síntomas más comunes de la dispepsia funcional, son: Sensación
de plenitud gástrica, dolor de estómago después de comer, distensión
estomacal, nauseas, eructos, presencia de acidez, ardor
y dolor detrás del pecho, ocasionado por el ácido gástrico que sube hacia
la boca, signo conocido como reflujo gastroesofagico y que se manifiesta por
ardor o pirosis (agruras o acidez). Muchos pacientes lo describen como la sensación de tener una brasa o
fuego detrás del pecho y de sentir gusto a vinagre en la boca.
El diagnóstico por exclusión de dispepsia funcional.
Actualmente se puede clasificar a la dispepsia, de acuerdo al predominio
de alguno de sus signos o síntomas en:
Dispepsia de tipo ulceroso, de tipo reflujo y de tipo dismotilidad.
Dispepsia de tipo ulceroso: Aquí los síntomas son similares a los presentes en el caso de una
úlcera estomacal o duodenal, y son fundamentalmente el dolor y ardor en el
estómago, la presencia de acidez y la sensación de falta de una buena
evacuación del estómago después de comer (Sensación de plenitud gástrica).
También son frecuentes los eructos que al ser eliminados, disminuyen la
sensación de distensión estomacal. Recordemos que a diferencia de los pacientes
que tienen úlcera gástrica o duodenal, los pacientes con dispepsia de tipo
ulcerosa, solo tienen sus síntomas, no tienen úlcera.
La dispepsia de tipo reflujo: se caracteriza por presentar dolor y ardor detrás del pecho o
retroesternal, debido a la presencia de mucho ácido que desde el estómago pasa
al esófago llegando a veces a la boca provocando vómitos. También este tipo de
dispepsia se manifiesta por la presencia de eructos y gases abdominales.
La dispepsia de tipo dismotilidad: Aquí
predomina fundamentalmente la falta de un buen tránsito de los alimentos desde
que son ingeridos en la boca y que siguen su camino recorriendo el tuvo
digestivo hasta llegar a su digestión intestinal. El problema se presenta por
una disminución o alteración en las contracciones musculares que arrastran los
alimentos desde el esófago hacia el estómago y de este al duodeno y al resto
del intestino.
ABORDAJE MEDICINA TRADICIONAL CHINA
El aparato digestivo constituye, para la Medicina
Tradicional China, un elemento muy importante a la hora de valorar el estado de salud de una persona. Así, las personas que
tienen buen apetito, que comen bien y con gusto por la comida, suelen tener buen
estado de salud. Al igual que las personas
que sufren trastornos alimenticios, o simplemente falta de apetito, su salud suele ser más débil y
quebradiza.
De ahí que, para la tradición, tanto el apetito como el
sueño son dos elementos fundamentales para valorar el estado de salud de
la persona: si duerme y come
bien, sea cual sea la enfermedad que presente, va a tener buena evolución
– en general-. Aunque la patología no sea
importante, si no duerme bien ni tiene buen apetito, habrá que estar
siempre alerta ante un posible agravamiento de la enfermedad.
La función del aparato digestivo comienza con los sentidos:
Desde la visión del alimento, la olfacción, la presentación…
comienza la digestión. Luego el proceso de digestión ocupa todo nuestro organismo,
desde el cerebro hasta el intestino.
Igual que la respiración
es fundamental para mantener el ritmo de vigilia correcto, la digestión se va a
encargar de mantener la estructura
de forma correcta.
Disfruta tu alimento
TRATAMIENTO CON MASAJE TUINA
El masaje Tuina es una de
las terapias más antiguas utilizada por el ser humano y se le considera un
componente importante de la medicina tradicional china. El objetivo de este
trstamiento es demostrar la eficacia del masaje Tuina en el tratamiento de la
dispepsia funcional en adultos y niños.
Se aplicó masajes
Tuina, mediante la técnica de empuje y sobamiento, aplicado con la yema de los dedos del masajista mediante movimientos uniformes,
rítmicos y suaves, con estímulos pequeños, que podían ser aplicados con un solo
dedo o con todos unidos, en pocas sesiones y en un tiempo corto, y se centró la
mayor atención en la tonificación y la dispersión. Las zonas estimuladas fueron Zhong Wan' (RM12) tiene un efecto
relajante de la musculatura a través de vías somáticas simpáticas, ZusanLi (E36) provoca la
contractilidad muscular mediante vías somáticas parasimpáticas.
Zhong Wan' (RM12)
tiene un efecto relajante de la musculatura
Zhong Wan' (RM12)
tiene un efecto relajante de la musculatura
ZusanLi (E36)
provoca la contractilidad muscular
TECNICA
AUTO MASAJE TUINA