EPICONDILITIS O CODO DE TENISTA
La Epicondilitis o “codo de tenista” es una lesión por esfuerzo repetitivo en el movimiento de pronación-supinación forzada, en la que se inflaman los tendones de los músculos de la cara externa del codo (los músculos extensores de los dedos y la muñeca, y los supinadores del antebrazo) con un origen común (unión) en el Epicóndilo.
Fisiopatología:
La Epicondilitis corresponde a la manifestación clínica de una lesión por sobreuso de los tendones de los músculos que se originan en el Epicóndilo. Cuando estos tendones han sobrepasado su capacidad para adaptarse a las tensiones generadas por los músculos extensores y supinadores, pueden presentar acortamiento y/o debilidad. Al continuar expuestos a la tensión por continuos movimientos de pronación-supinación forzada, provocan que las fibras de Sharpey (fibras que permiten el anclaje de los tendones en los puntos de inserción ósea), generen dolor e inflamación en una primera etapa y se desgarren o provoquen alteraciones tróficas en la unión osteotendinosa (unión del tendón con el hueso) en una segunda etapa.
Síntomas y signos:
Esta patología produce dolor, inflamación e hipersensibilidad en la región del Epicóndilo, incrementado por el uso repetido de esta musculatura en las actividades diarias y en cualquier actividad laboral que los solicite.
El dolor suele comenzar después de movimientos forzados o repetidos generalmente ocasionados por una extensión forzada del codo y/o la muñeca junto a una supinación (rotación externa del antebrazo). El dolor puede desaparecer con el reposo pero reaparece nuevamente después del uso repetido de la extremidad.
Si se mantiene la exposición al riesgo, el dolor acaba siendo constante y provoca impotencia funcional en los movimientos de pronación y supinación.
TRATAMIENTO CON TUI NA
El tratamiento consta de volver a traer el flujo de Qi sobre la Zona afectada a través de la técnica de masaje tradicional chino Tuina, desarrollando varias técnicas de manipulación sobre los canales energéticos del miembro superior afectado para el flujo de Qi y Xue ( energía y sangre), se utilizaran técnicas como el masaje, rodadura, presión en los puntos Qi, amasamiento, frotación, agitación y rotaciones.
Para el desarrollo de cada una de estas técnicas es necesario saber los fundamentos energéticos de meridianos y puntos de acupuntura y sus recorridos al igual que una buena practica de clínica de masaje para no afectar al paciente.
RUTINA DE MASAJE TUI NA EPICONDILITIS O CODO DE TENISTA
MASAJE Y PRESIÓN EN PUNTOS QI
ROTACIÓN Y ESTIRAMIENTO
ESTIRAMIENTO Y FROTACIÓN
RODADURA MASAJE CON PRESIÓN Y AMASAMIENTO
MASAJE Y AGITACIÓN DE MIEMBRO
AGARRE CON MASAJE
EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN DE MIEMBRO CON PRESIÓN EN PUNTO QI
PERCUSIÓN CON PUÑO CERRADO
FROTACIÓN