El Tuina es muy efectivo para el tratamiento del dolor lumbar agudo usando varias manipulaciones del masaje Chino Tuina.
Manipulaciones del Masaje Chino Tui Na y Puntos de Acupuntura
China fue la pionera en utilizar el masaje con fines curativos y preventivos. El masaje chino es diferente al Occidental que actúa principalmente a nivel muscular.El Tui Na parte de los mismos principios de la acupuntura, pero se utilizan técnicas de manipulación (con las manos) en vez de las agujas, se trabaja sobre los acupuntos ( resonadores) y sobre los meridianos o (canales). El objetivo es estimular y reactivar el Qi para armonizar el Yin y el Yang de los órganos internos.Estas son algunas técnicas para el dolor y la tensión lumbar. ( es importante conocer la tecnica para traer beneficio al paciente).
Gun-Rodamiento
An-Presión
Rou-Amasar
Na-Agarrar
Tui-Empujar
Dou-sacudimiento
Yao-Rotación
Puntos Ashi: Se refiere a presión en puntos de dolor
Shen shu (23 V): Localización: Entre la 2a y 3a vertebra lumbar o abrazando con las manos por debajo de las ultimas costillas, donde caen los dedos pulgares, a 1.5 cun de la linea media.
Wei Zhong (40 V): En el centro del pliegue transversal poplïteo (corva).
Cheng Shan (57V): En la linea media de la pantorrilla, a 8 cun del pliegue transversal poplïteo, o donde se separan los extremos interno y externo de los músculos gemelos.
Yao Yang Guan (3DM): Entre la 4a y 5a vertebras lumbares (2 espacios ínter vertebrales por debajo e las ultimas costillas).
PROCEDIMIENTO
1) Con el paciente en prono, relajar el cuerpo. El terapeuta se coloca al lado del la parte afectada, y aplica rodamientos, presión, amasamiento, agarrar y empujar en los músculos de la cintura por diez minutos. Puede aliviar los espasmos de los músculos y mejorar la circulación sanguínea local.
2) Aplicar presión en los puntos Ashi, YaoYangguan (3DM), Shen shu (V23), Wei zhong (V40),y Cheng shan (V57) por un minuto en cada uno de ellos. Tiene la función de aliviar el dolor y liberar el aglutinamiento.
3) Aplicar presión y amasamiento a los músculos espásticos (permanentemente contraídos) por dos minutos.
4) Dejar que el paciente se sostenga de la camilla y relajar su muñeca. Sostener la articulación de la muñeca y aplicar tracción. Agitar la muñeca por dos o tres minutos.
5) Rotación: Con el cliente en supino, flexionar la rodilla y la cadera. Sostener la articulación de la rodilla y aplicar rotación a la cintura (movimientos de circunducción) por uno o dos minutos.